lunes, 11 de mayo de 2009

África o Como Robarte Un Continente

¡Hola Mundo!

Les tengo una triste noticia. Es muy posible que este sea el último post que hago en este blog en específico, pero eso no significa que no pueda continuarlo o tal vez abrir uno nuevo. En fin, ha sido una grata experiencia pero seamos realistas, veamos que dice Google Analytics® sobre el blog:

clip_image002

I Love Google. Click para ver el faroleo en grande.

Así es mundo, pareciera que ya no hay mucho interés pero solo hay una persona a quien culpar: yo. Algunos posts tendrán que hacerse para enmendar el problema. No me llores, Canadá, EEUU, Argentina, España, Colombia, Ecuador y Venezuela. No me llores México.

clip_image004

Que jocoso, un planeta antropomorfo. Tonto planeta, los sombreros son para humanos. A ti ni te queda.

Hemos pasado por Asia, por Latino América y el Medio Oriente; América del Norte e inclusive un poco de Oceanía. Solo nos falta el continente rezagado y olvidado por dios (aka el hombre): África. ¿Qué no podemos decir sobre África? Obviamente queremos saber sobre el África actual, el del momento; pero olvidáramos cual Hitler aquel dicho sobre historia y repeticiones no nos vendría bien. Pensemos. ¿Qué hizo a África lo que es ahora? A mí me suena que todo fue culpa de Europa, al menos al principio del África moderna. Si, vamos a echarles la culpa a los europeos. Ahora bien, ¿qué tienen que ver los europeos con África, además del grupo Breed 77 salido de Gibraltar?

Todo.

Erase una vez un tiempo en que las potencias europeas estaban necesitadas de recursos para mantener aceitada la maquina imperialista y ya no querían explotar su propia tierra, y Rusia ni el Medio Oriente se dejaban explotar. América ya se había establecido como independiente tiempo atrás, y Oceanía era la cárcel más grande del mundo. Asia ni hablar desde aquel incidente con el opio. Solo quedaba África, a quien ya habían hundido varias veces antes. Ahora era momento de tomarlo todo en una loca carrera por África.

Bélgica se adueñó de lo que ahora es la República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi.

Francia, uy Francia se llevó a Mauritania, Senegal, Mali, Guinea, Níger, Burkina Faso, Benín, Gabón, la ahora República del Congo, y la actual Republica Centroafricana, Chad, Argelia, Túnez, Marruecos, Yibuti y Comoras.

Alemania tomo control de Camerún, Tanzania, Namibia, Togo y Ghana.

Italia se quedó con Libia, Eritrea y Somalia.

Portugal con Angola, Mozambique, La República de Guinea-Bissau y São Tomé e Príncipe.

España no se quedó atrás y se apropió del Sahara del Oeste, Marruecos y la moderna Guinea Ecuatorial.

El Reino Unido, boy oh boy, tomó posesión de Egipto, Sudan, Somalia, Kenia, Uganda, Zanzíbar, Zimbabue, Zambia, Botsuana, Sudáfrica, Gambia, Sierra Leona, Nigeria y Malawi.

Los únicos países que se salvaron de ser explotados brutalmente fueron Liberia, ex-colonia de los Estados Unidos; Etiopia, que derroto a los italianos de manera gratificante; y Sudán, que quedo bajo el control del Mahdi.

clip_image005

All the pretty colors.

Todos estos países colonos trataron y hasta cierto punto lograron inyectarle a África sus costumbres, lenguajes y sistemas políticos, como fue el caso de Liberia y su sistema fiel al americano.

Es así como todo este divertido asunto del colonialismo y el imperialismo nos llevo a la Primera Guerra Mundial y la invención de Xbox 360. El Fin.

Ah, ¿qué? ¿Eso no tiene nada que ver? ¿Aún no es el fin? Cierto, no se que se me metió a la cabeza. Tal vez algo con Jacob y dictadores africanos.

Hablando de dictadores africanos sabe usted, constante lector, ¿Por qué existen tales personas? Simple y elemental, mí querido Lectorson:

Cuando los imperios dejaron África a causa de la PGM, no se les ocurrió que si se salían corriendo de África sin antes decir gracias y lavar sus platos, nadie más iba a lavar los platos. Eso claro, hasta que alguien decidió que alguien más debía lavar los platos. Es así como surgen los pleitos entre rebeldes y gobierno, guerrillas y ejército, mal versus mal.

Es así como países como Zimbabue terminan teniendo que crear billetes de cien trillones de dólares Zimbabuenses los cuales equivalen a… un dólar americano.

clip_image007

I promise to pay the bearer on demand, a piece of toilet paper.

Es entonces cuando llegan los Mugabes, los al-Gaddafis, los Bokassas, los Sekos y los Amín e instalan sus negocitos de diamantes de sangre y se dedican a matar a su gente, llamarse emperadores y presidentes vitalicios.

clip_image009

Todas gracias a que nadie supo qué hacer con su Westminsters y su Bundestags y sus arquetipos franceses y portugueses. Qué forma más fácil librarte de estos sistemas políticos que no sabes cómo funcionan que rompiéndolos y mejor que la gente haga lo que tu quieras. Imagínense como hubiera sido África si en lugar de sus Mugabes y Amines, hubieran tenido más Kaundas o algún Chung-hee o un Atatürk.

Lástima que yo voy a ser el único déspota iluminado del milenio.

Por cierto que espero que este post les haya dado una mejor imagen de África.

clip_image011

Lo que tú ves.

clip_image013

Lo que yo veo.

clip_image015

Hasta luego y gracias por todo el pescado.

Todas estas personas me consideran el supremo supremo:

  • Fage, John et al, 1986, “The Cambridge History of Africa From 1905 to 1940”, Cambridge University Press, Reino Unido.
  • Meredith, Martin, 2005, “The Fate of Africa”, Public Affairs.
  • Oliver, Roland, 1994, “Africa since 1800”, Cambridge University Press, Reino Unido.

lunes, 4 de mayo de 2009

Asia y el Medio Oriente o Gracias por el Sushi, pero nada de gracias a Baldor

¡Hola Mundo!

No se preocupe constante lector, de mi estado de salud. A mi ningún virusito me va a negar el derecho de bloguear. Hay quienes dicen que tal cosa como el H1N1 aka fiebre porcina aka influenza es una conspiración de sombríos grupos que controlan el mundo y que es para reactivar la economía, que para esconder al narco, que para que los alienígenas nos dominen… honestamente, gente (de mente débil), ¿qué hacen en mi blog? Este blog no es para gente anormal que cree en conspiraciones, que busca escapismos morbosos en el entretenimiento que le proporciona la paranoia, el drama y el alarmismo. “¿Dónde están las fotos de los infectados?” ¿De qué te sirven, imbécil? “¿Cómo se llaman?” ¿Para qué quieres saber, quieres crear más pánico con un efecto dómino? “¡Pero yo vi el correo!” Si estás leyendo este blog, la probabilidad de que seas mayor de 18 años es muy alta; si es así, ¿Qué carajos haces mandando y recibiendo correos cadena y tomándolos como verdad absoluta? El hecho de que una fuerte cantidad de la población crea que realmente hay una conspiración detrás del H1N1 hizo que diera el salto a la misantropía. Es refrescante, la verdad. En fin, vamos a lo que vamos: la política internacional.

clip_image002

Esta vez vamos a hablar de Asia y Medio Oriente. Exóticos y lejanos lugares, llenos de magia y maravillas, creadores de la civilización y de cosas tan odiadas como algebra. Sistemas políticos tan cercanamente ligados con la tradición y la religión… ¡Sushi! ¡Cuscús! ¡Emperadores! ¡Allah! ¡Repúblicas Islámicas! ¡Monarquía constitucional parlamentaria! ¡Estado Socialista! ¡Republica federal parlamentaria democrática! Oh, que maravillas nos esperan.

Gracias a un dado que me encontré, decidí comenzar con la India.

clip_image004

Caballos, leones y elefantes. Rock on, India.

India, como es del buen saber, es una república federal parlamentaria democrática. Con una maravillosa historia llena de héroes militares y políticos. Conformada la República por 28 estados y 7 territorios, India es considerada como la 12ª economía más fuerte del mundo, gracias a esto forma parte del exclusivo club “BRIC” (Brasil-Rusia-India-China, las economías emergentes más fuertes). El sistema político de la India esta modelado a partir del británico, es decir, está basando en el sistema Westminster.

El Primer Ministro de India es la cabeza de gobierno, mientras que el Presidente de India es la cabeza del estado, en comparación con el Reino Unido, lo pone más o menos en la misma posición que el Monarca británico. Como toda buena República, la rama legislativa de India es de índole bicameral. Lamentablemente y como no hay tiempo, lo último que puedo decir sobre India es que su Primer Ministro porta unos trajes hindúes formidables.

clip_image006

Quiero uno, la verdad.

¡China! Tenemos que hablar sobre China. China es un estado socialista, una dictadura democrática, y un estado de partido comunista único. Siendo la 3ª economía más fuerte del mundo, podemos decir que si, China es extremadamente importante en el escenario global.

clip_image007

El Comunismo siempre tiene los mejores emblemas.

El sistema político de China se desarrolla dentro de un ambiente bastante peculiar, por que como ya lo he dicho 2 veces, es una republica socialista de un solo partido donde el poder se ejerce a través del Partido Comunista de China y el Gobierno Central Popular en las provincias y ciudades.

Los principales órganos de poder en china estatal son el Congreso Nacional Popular, el Presidente y el Consejo Estatal. El Consejo se divide en Premier y un número de vice premieres. El Presidente es electo por el Congreso Nacional Popular por un término de 5 años y es la cabeza de estado. Los candidatos presidenciales son recomendados por el Presidio del Congreso. Actualmente el Presidente es mi compadre Hu Jintao.

clip_image009

La tecnología fotográfica de China se quedó en los 70s.

Mantengamos el ritmo, el beat del blog. Sigue Japón.

clip_image011

Ni idea.

Ah Japón, tierra del Sol Naciente, del sushi de vasta cantidad de subculturas enfermizas y probablemente ilegales. Tierra del sushi y la tecnología, potencia económica y hogar de los shows televisivos más bizarros que solo a los japoneses se les podría ocurrir. (Es lo que pasa cuando te dejan caer dos bombas atómicas y lamentablemente sobrevives).

Japón es una monarquía parlamentaria constitucional, siendo su capital de facto, Tokio. El Primer Ministro de Japón es la cabeza de gobierno y del respecto sistema multipartidista. El poder ejecutivo lo tiene el Primer Ministro y el poder legislativo se divide entre el gobierno y las dos cámaras del parlamento, conocido como la Dieta de Japón. El poder judicial de Japón es totalmente independiente de los otros dos poderes. El Imperio Japonés está bastante influenciado por sistemas Europeos, como lo son el Westminster y el Bundestag.

Ahora nos movemos de regreso al oeste, de pasada por Asia central, donde encontramos a todos los “-stans”. Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán, Kazakstán, Afganistán y Mongolia. Todos estos menos Afganistán y Mongolia fueron parte de la Unión Soviética y mantienen en gran parte la misma estructura política, de una republica presidencial.

clip_image013

Stania.

De aquí nos damos un salto a Irán, Israel y Arabia Saudita en el Medio Oriente.

clip_image015

Irán, tierra de los Arios, maravilloso futuro objetivo de Estados Unidos. Me voy a ir rápido porque ya se me acabaron las ganas de escribir este blog, usté disculpe. Irán es una República Islámica, de esas que tanto les gusta criticar a la misma gente que cree en conspiraciones de H1N1. El Presidente de Irán es Mahmoud Ahmadinejad (sí, me lo sé de memoria), y el Líder Supremo es el Ayatollah Ali Khamenei. Para hacer simple todo, les dejo una imagen que encontré en la intraweb.

clip_image017

Inshallah le entiendan.

Damos media vuelta y nos vamos a Israel.

clip_image019

Zzz…

Israel es una república parlamentaria representativa y democrática, multipartidista, y como buen seguidor de la corriente del oeste, hay un Primer Ministro, y existen los 3 poderes de la trias política.

clip_image021

Arabia Saudita

Boy, oh boy. El Reino. Si nadie más ve la ironía detrás de la relación entre Arabia Saudita y los EEUU, no se preocupen, yo se las digo:

Arabia Saudita es un estado monárquico absoluto islámico. Si, de esos que los Americanos odian. Lo chistoso es que son los mejores amigos de EEUU en el Medio Oriente. Ni modo. Creo que es por todo ese oro negro que abunda y funda a grupitos radicales que luego van por ahí y hacen travesuras como ponerse SEMTEX y C4 en el pecho.

La institución central del gobierno de Arabia es la monarquía Saudí, donde el actual Rey Abdullah quien es no solamente la cabeza del estado sino también del gobierno tiene control absoluto de todo. La constitución del país es literalmente el Qur’an. No estoy diciendo que esto sea malo, al contrario, es más aceptable que la biblia cristiana cuando no se retuercen sus palabras por Ayatollah ebrios de poder. Esta es la base de la Sharia o ley Islámica.

Bastante absoluta esta definición, if you catch my drift.

En fin, este es el fin. Inshallah el próximo post no se torne agrio hacia el final.

As-Salamu Alaykum, mundo.

Todas estas personas quisieran ser editores de The Lost Constant:

  • ·Central Intelligence Agency, 2008, “World Factbook”, EEUU.
  • Hagerty, Devin, 2005, “Asia in World Politics”, Rowman & Littlefield, EEUU, pp. 54-75.
  • Khalid, Adeeb, 2007, “Religion and Politics in Central Asia”, UoC Press, EEUU.
  • Milton, Beverley, 2006, Contemporary Politics in the Middle East”, Polity, EEUU.